img
Free HTML5 by FreeHTMl5.co Ángel Salvador Jaramillo Villalta

CAMINANDO ENTRE TINIEBLAS

La discapacidad visual se define como la dificultad que presentan algunas personas para participar en actividades propias de la vida cotidiana, que surge como consecuencia de la interacción entre una dificultad específica relacionada con una disminución o pérdida de las funciones visuales y las barreras presentes en el contexto en que desenvuelve la persona.

El aprendizaje de niños con discapacidad visual no tiene que verse afectado o retrasado por dicha condición, según nos dice Mineduc pueden aprender a leer y escribir a las mismas edades que el resto de los niños y niñas, a través del Sistema Braille.

¿Cómo funciona el sistema Braille?

Se basa en seis puntos que se distribuyen de diferentes formas, cayendo dentro de lo que se considera un sistema binario.

En total, existen 256 caracteres en braille, muchos de los cuales deben su significado al que le antecede o sigue.

En Ecuador las personas ciegas representan el 11,47% de la población por tanto la inclusión como base primordial de un centro educativo es realizar acciones destinadas a informar y sensibilizar respecto al tema de la inclusión en la escuela y utilizar los recursos humanos y materiales disponibles para apoyar este proceso, posibilitando a la vez, que la escuela sea un espacio de participación y de desarrollo para todos y todas.

Todo niño necesita sentirse seguro y protegido, vínculos afectivos, poder relacionarse y jugar con otros niños de su edad y lo más importante ser reconocido por sus habilidades y no sólo por sus limitaciones, mientras que en el campo de la tecnología hemos pasado del punzón, la regleta y Perkins a utilizar programas informáticos que se han podido ir adaptando a las necesidades propias de este grupo de personas.

Encontramos algunos programas que han permitido a las personas con discapacidad visual poder hacer uso de la tecnología sin limitaciones, como lo son: VoiceOver, Narrador de Windows, Screen Reader y NVDA entre otros.